¡Ponte al día! Aquí podrás informarte de todo lo que ocurre en nuestro instituto: excursiones, eventos, actividades extraescolares... ¡Con imágenes y textos tuyos y de tus compañeros!
Catch up! Here you will be able to inform about everything that happens in our school: trips, events, activities.... We will use your pictures and your texts!

miércoles, 13 de febrero de 2008

Visita a Doñana. Una divertida pero dura excursión. (Míriam Cano, 4ºESOB)


Ayer, 12 de febrero, los alumnos de 4º de ESO realizaron una excursión al Parque de Doñana, acompañados por dos profesores del centro, ambos de Biología.
La excursión duró unas 6 horas, que estuvieron divididas en varias actividades que se realizaron en torno a una misma zona del Parque.
Cuando llegaron, se dividieron en tres grupos, cada uno vigilado por un monitor. Allí repartieron el material necesario para la visita. Luego empezaron la expedición.
La primera parte de la visita estuvo dedicada a recorrer una duna fósil, observando todo lo que se encontraban alrededor, tanto plantas, árboles, huellas… Todo lo que aprendían lo iban apuntando en un cuaderno de campo, para después ir recordando lo visto. Subieron hasta la cumbre de la duna, a través de unos senderos de arena bastante inclinados, lo que hizo que más de un alumno se quejara del duro esfuerzo. Después de mucho andar, llegaron a la playa, donde hicieron un descanso de una media hora, que sirvió para reponer fuerzas. Aunque después del descanso, tuvieron que retroceder el camino, que se hizo aún más pesado que el anterior, descendiendo por la duna.
La segunda parte fue íntegramente la visita al Museo del Mundo Marino, donde los alumnos, guiados por sus monitores, vieron todo tipo de réplicas, a tamaño real, de muchos de los cetáceos existentes en las aguas del Parque. También había esqueletos reales de estos cetáceos. Aparte de la fauna marina, en el museo había varias salas donde estaban expuestos los utensilios con los que construían los barcos y con los que se pescaba en la antigüedad.
La tercera y última parte del recorrido estuvo dedicada a una corta visita al Bosque Solar. Se trataba de unas placas solares con las que abastecen las instalaciones de su alrededor, todas pertenecientes a la Reserva Natural de Doñana, obteniendo energía térmica a través de la luz solar.
Después de aprender los nombres de plantas, cetáceos y utensilios, subieron al autobús en el que regresaron a Bollullos a mediodía.





1 comentario:

Anónimo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.